Es un esfuerzo por preservar los bienes de interés cultural en el Área de Influencia Directa de la Primera Línea del Metro de Bogotá mediante estrategias de preservación y colaboración institucional.

Una trabajadora del Metro al lado de una escultura haciendo el registro

Escultura Pedro Nel Ospina.
Parque Santa Teresita - av. Caracas # 41 - 83.

¿Qué es un bien de interés cultural?

Es un elemento o lugar reconocido por su valor histórico, artístico o cultural, protegido por el Estado para futuras generaciones.

  • Bienes muebles en la PLMB: Son objetos transportables como pinturas, esculturas, placas, obras de arte en espacio público, así como objetos utilitarios, mobiliario y fotografías históricas.
  • Bienes inmuebles en la PLMB: Son obras arquitectónicas, paisajes urbanos, centros históricos, lugares y estructuras arraigadas en la historia y el entorno cultural. Comprende monumentos, edificios, zonas arqueológicas y paisajes culturales que testimonian la evolución de la sociedad y el patrimonio cultural, contribuyendo a la identidad y memoria colectiva.

Conoce aquí los bienes de interés cultural que contarán con medidas de protección especial:

En el Tramo 2, que abarca desde la av. Villavicencio con carrera 86 bis hasta la av. Primero de Mayo con av. Boyacá, se han identificado bienes muebles de valor patrimonial, asegurando su protección física cercana a la Primera Línea del Metro de Bogotá. Descubre más sobre ellos:

Homenaje a A.J.F.: Escultura de José Manuel Daza dedicada a un amigo asesinado en un asalto, representando la pérdida de la juventud.Homenaje a A.J.FDedo: Escultura en el Parque de los Periodistas, simbolizando la unidad y el esfuerzo comunitario liderado por Rosalbina de Ramírez en la creación del parque principal.Escultura Dedo
Reloj del Edificio Compensar: Diseño arquitectónico de Konrad Brunner en Compensar sede Kennedy, fusionando modernidad con elementos históricos para garantizar su preservación.Reloj del Edificio CompensarEscultura de Camilo Torres Tenorio: Monumento erigido en 2005, recordando el legado histórico de Camilo Torres y su 'Memorial de Agravios' de 1809.Escultura de Camilo Torres Tenorio
Sueño Infantil: Obra de José Manuel Daza que simboliza el deseo comunitario de espacios recreativos para niños, representando la alegría y la inocencia infantil.Sueño infantil  

En el Tramo 4, que abarca desde la av. NQS con calle 8 sur hasta la av. Caracas con calle 13, se han identificado diversos bienes muebles. Se implementarán cerramientos perimetrales en 2 de ellos debido a su proximidad con las obras de la PLMB. Destacan:

Iglesia Nuestra Señora Dolores: Placas conmemorativas en la fachada narran la historia de la Iglesia, reconstruida tras su incendio en 1948.Iglesia Nuestra Señora DoloresSan Juan Bautista de la Salle: Monumento erigido en 1951 en honor al tricentenario del nacimiento de San Juan Bautista de la Salle, fundador de la Congregación de las Escuelas Cristianas.San Juan Bautista de la Salle
Busto de José Ignacio Barberi: Homenaje al destacado médico José Ignacio Barberi, elaborado por Francisco Antonio Cano en el siglo XX.Busto de José Ignacio BarberiPórtico: Obra maestra del escultor Eduardo Ramírez Villamizar en memoria del periodista Guillermo Cano Isaza, representando un ícono del arte moderno en Colombia.Pórtico
Monumento a Francisco Antonio Zea: Busto en honor al científico, político y prócer de la independencia, ubicado en un lugar emblemático frente a la Estación Vigésima Cuarta de Policía.Monumento a Francisco Antonio Zea  

En el Tramo 5, que va desde la av. Caracas con la calle 13 hasta la av. Caracas con calle 45, se han identificado 21 bienes muebles. Se implementará un cerramiento perimetral en 4 de ellos debido a su proximidad directa con la intervención de la PLMB. Destacan:

Obelisco a los Mártires de la Patria: Monumento emblemático en el Parque de los Mártires, erigido tras la Independencia en memoria de los ejecutados durante la reconquista.Obelisco a los Mártires de la PatriaBasílica Menor del Voto Nacional: Torre con campanas fundidas en 1961 y reloj regalado en 1938, símbolos de paz y conmemoración tras la Guerra de los Mil Días.Basílica Menor del Voto Nacional
Iglesia La Capuchina: Iglesia construida en 1791 con imagen de San José y campanas fundidas en 1931, representando la fe y la tradición religiosa.Iglesia La CapuchinaEscultura de Camilo Torres: Monumento conmemorativo del centenario de la independencia, recordando la figura histórica de Camilo Torres.Escultura de Camilo Torres
Facultad de Artes de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas: Testimonios documentales y fuente de agua en la fachada, reflejando los cambios históricos y sociales de Bogotá.Facultad de Artes de la Universidad Distrital Francisco José de CaldasNudobilia: Pintura mural de Omar Rayo en la Av. Caracas, simbolizando la conexión con la cultura Inca y las sociedades latinoamericanas.Nudobilia
Placa Terminación Construcción Iglesia Nuestra Señora de las Angustias: Placa conmemorativa en la fachada de la iglesia, celebrando la finalización de su construcción.Placa Terminación Construcción Iglesia Nuestra Señora de las AngustiasPlaca CASANOVAS & MANNHEIN: Distinción de la firma chilena de arquitectos pioneros en Bogotá, ubicada en una casa comercial en la Carrera 16.Placa CASANOVAS & MANNHEIN
Monumento Mujer abierta: Obra contemporánea en el edificio San Carlos, rindiendo homenaje a la dualidad de la vida y la plenitud.Monumento Mujer abiertaMonumento a Antonio Baraya: Busto del prócer de la independencia creado por el destacado fundidor Bernardo Vieco Ortiz en 1942.Monumento a Antonio Baraya
Monumento a Carlos E. Restrepo: Busto del duodécimo presidente de Colombia, elaborado por Francisco Antonio Cano Cardona en 1925.Monumento a Carlos E. RestrepoEscultura de Fabio Lozano Simonelli: Obra de Fernando Montañés y Montañés en 1985, manteniendo viva la memoria del destacado personaje público.Escultura de Fabio Lozano Simonelli
Escultura de Pedro Nel Ospina: Monumento conmemorativo del expresidente de Colombia, elaborado por Amadeo Noris en 1940.Escultura de Pedro Nel OspinaEscultura de Álvaro Gómez Hurtado: Réplica contemporánea en fibra de vidrio en honor al líder conservador, ubicada en el pedestal del arzobispo Fernando Caicedo y Flórez.Escultura de Álvaro Gómez Hurtado

En el Tramo 6, que abarca el área de intervención de la Av. Caracas, entre la calle 45 y la Autopista Norte con calle 80, hay diferentes bienes muebles, todos con estrategias físicas de protección por su proximidad directa a la intervención de la PLMB. Destacan:

Escultura de José Enrique Rodó: Monumento donado por Alejandro Gallinal en homenaje al periodista y político uruguayo, ubicado en la Avenida Chile.Escultura de José Enrique RodóEscultura Triada: Obra contemporánea de Gabriel Beltrán Castiblanco en acero, enriqueciendo el espacio público con su juego geométrico.Escultura Triada
Busto de Luis Eduardo Nieto Caballero: Monumento en bronce fundido en homenaje al personaje, elaborado por Fernando Montañes y Montañes en 1959.Busto de Luis Eduardo Nieto Caballero  

 

En conclusión, el proyecto de la Primera Línea del Metro de Bogotá reafirma su compromiso con la protección de los bienes muebles históricos y culturales de la ciudad. A través de estrategias físicas y vigilancia cercana, se garantiza la preservación integral de estos monumentos, honrando así nuestra rica herencia cultural para las generaciones futuras.

Una trabajadora del Metro al lado de una escultura haciendo el registro

Escultura Fabio Lozano Simonelli
Separador de la calle 37 entre av. Caracas y carrera 15.