El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó una línea de crédito por 415 millones de dólares para financiar la Línea 2 del Metro de Bogotá subterránea a Suba y Engativá

Bogotá D.C., miércoles 1 de noviembre de 2023. El Directorio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó hoy en Washington una línea de crédito por 415 millones de dólares, con una operación inicial de 50 millones de dólares para financiar la Línea 2 del Metro de Bogotá subterránea a Suba y Engativá.

Iniciamos la construcción de la estación 9 de la PLMB. La estación Sena de TransMilenio será cerrada desde el 11 de noviembre

  • Se cerrará el acceso de la rampa que comunica a la estación Sena. El puente peatonal continúa en funcionamiento.
  • En este punto se construirá la estación 9 de la PLMB.
  • Durante toda su ejecución, los servicios de TransMilenio serán redistribuidos en las estaciones Santa Isabel y Calle 30 sur.

Para continuar con el traslado de redes secundarias en el tramo 2 de la Primera Línea del Metro de Bogotá, se autorizó un nuevo Plan de Manejo de Tránsito (PMT)

  • Esta actividad se realizará a partir de noviembre, sobre los carriles norte y central de la calzada norte de la av. Villavicencio, entre carreras 80D y 81G.
  • Para mitigar los impactos en la movilidad se habilitará un carril en contraflujo en la calzada sur.

Funcionarios de la Empresa Metro viajaron a China para supervisar el proceso de fabricación de los trenes de la Primera Línea del Metro de Bogotá

  • En los talleres de la CRRC Corporation Limited, empresa fabricante de los trenes y subcontratista del concesionario Metro Línea 1, encargado de la ejecución del contrato de construcción y operación de la Primera Línea del Metro de Bogotá (PLMB), se avanza en la línea de producción de los 30 trenes que rodarán por el viaducto.
  • Cada tren de la PLMB tendrá seis vagones, con capacidad de 1.800 pasajeros.

Martes 14 de noviembre de 2023. La Red Metro nos une, y en paralelo al desarrollo de las obras de la Primera Línea (PLMB) que se adelantan a lo largo d

Inicia el hincado de los pilotes prefabricados que soportarán la estructura del viaducto de la Primera Línea del Metro de Bogotá (PLMB)

  • Los pilotes PHC son hincados a presión por las enormes y modernas piloteadoras que fueron traídas desde China.
  • Para soportar la estructura del viaducto a lo largo de su trazado, se requerirán más de 381.000 metros lineales de pilotes prefabricados, que serán enterrados en promedio entre 45 y 60 metros de profundidad. 
  • Aproximadamente, 7 de cada 10 pilotes del viaducto serán construidos en la planta de prefabricados de Bosa y transportados a los diferentes frentes de obra.

Bogotá, 20 de septiembre de 2023. La Red Metro nos une con uno de

Entre 2020 y 2023, Bogotá se consolidó como una ciudad con movilidad sostenible, multimodal, cuidadora y con mejor infraestructura vial

  • Con base en un ecosistema de Planes y Políticas Públicas la movilidad reverdece en un sistema para el cuidado, multimodal, verde y regional.
  • El avance general de la Primera Línea de Metro de Bogotá es del 26,11 % (corte 30 de septiembre del 2023), conforme lo programado.
  • El IDU avanzó en grandes obras alimentadoras del Metro y que descongestionarán vías arteriales.
  • La UMV se comprometió con el espacio público para peatones y alcanzó la meta en 2023 de 30.282,32 m2 andenes intervenidos.
  • Los viajes en bicicleta aumentaron gracias a la cicloinfraestructura

Autorizan nuevo cierre en la avenida Primero de Mayo con carrera 68 por obras de la Primera Línea del Metro de Bogotá

  • Para continuar con las actividades constructivas del nuevo puente vehicular norte que se construye en la av. 68 con av. Primero de Mayo, se cerrará la conectante suroriente para los vehículos particulares.

  • Los vehículos que transitan por la av.68 en sentido sur-norte y quieran tomar la av. Primero de Mayo al oriente, deberán desviar por la calle 27 Sur y salir por la calle 52C.

“La participación de la comunidad es clave para desarrollar la Primera Línea del Metro de Bogotá”

Harold Buitrago Ariza, es el residente social del tramo 1 de la Primera Línea del Metro de Bogotá. Toda su experiencia laboral ha estado ligada a ser un enlace entre la comunidad y el desarrollo de obras de infraestructura dentro de la ciudad. Y ahora que hace parte de este importante proyecto, nos comporte su visión como funcionario y ciudadano sobre el vínculo que debe existir entre los bogotanos y la PLMB.