La mujer, un pilar fundamental en el desarrollo del metro de Bogotá

En la Empresa Metro de Bogotá (EMB) reconocemos la invaluable labor de todas y todos nuestros servidores públicos y contratistas, en la construcción de este sistema de transporte de energía limpia que ayudará a mejorar la movilidad de la capital y la calidad de vida de la ciudadanía.

A diario, son ellas y ellos, sin distingo alguno, quienes desde sus diferentes conocimientos, habilidades y experiencias aportan en las diferentes áreas y etapas en las que se desarrolla el metro de Bogotá.

El cuidado del ambiente como eje de unión entre comunidades y la Empresa Metro de Bogotá

Representantes de la Empresa Metro de Bogotá (EMB) y de la Secretaría Distrital de Ambiente (SDA), en el marco de la Semana Ambiental, se reunieron el pasado viernes 3 de junio con la comunidad del barrio San Eusebio, localidad de Puente Aranda, con el objetivo de brindar información y acompañamiento en el cuidado de su huerta comunitaria.

Para la EMB, este es un espacio fundamental que tiene como propósito el reconocimiento y diálogo con el otro. Así como de destacar el papel importante que desempeñan las instituciones en este objetivo.

Primer vagón del metro de Bogotá, en pruebas para embarcarse a Colombia

Bogotá, jueves 16 de junio de 2022.  En el último trimestre de este año saldrá del Puerto de Tianjin, China, el primer vagón del metro de Bogotá, con destino al puerto de Barranquilla, Colombia.  Serán 65 días en el mar para su arribo a puerto en Colombia, y así seguir su recorrido por carretera, en cama baja, hasta Bogotá donde estará ubicado en el Parque de los Niños, en la carrera 60 con calle 63, occidente de la capital de la República.

Distrito declara de importancia estratégica proyectos clave de infraestructura y movilidad

  • Durante Consejo de Gobierno extraordinario, se declaró la importancia estratégica de proyectos clave para Bogotá en materia de infraestructura y movilidad, con el objetivo de garantizar vigencias futuras del Distrito y la cofinanciación por parte de la Nación para su ejecución.
  • Se trata de la línea dos del Metro; la ampliación y modernización de la calle 13; el Cable Aéreo de San Cristóbal; la ciclo alameda del Medio Milenio; y la mejora en los accesos viales en el sector de María Paz – Corabastos.
  • La Línea 2 del Metro prevé 11 estaciones (10 subte

Con su labor en traslado de redes, Pedro Pérez ayuda a transformar la movilidad de Bogotá

Pedro Pérez, es una de las 150 personas que trabajan en la instalación de tubería para trasladar redes de alcantarillado de aguas lluvias en la avenida carrera 30 con calle 8 sur, obra de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá para la Primera Línea del Metro de Bogotá (PLMB).

Es una labor dispendiosa y casi que invisible. A seis metros de profundidad, sin que los transeúntes y conductores lo noten, se excava e instala la tubería.

Así fue el primer día del cierre de la calle 72

Bogotá, viernes 10 de junio de 2022.  En completa normalidad transcurrió este jueves el primer día del cierre de la calle 72, entre carreras 13 y 15, realizado por el concesionario Metro Línea 1 (ML1), en ejecución del contrato de concesión 163 de 2019, a cargo de la Empresa Metro de Bogotá (EMB) para facilitar la construcción del intercambiador vial en esa zona del norte de Bogotá.

Se amplía el cierre en la calle 72 para la construcción del intercambiador vial

  • Esta es una de las obras más importantes de la construcción de la Primera Línea del Metro de Bogotá.
  • El cierre, entre las carreras 13 y 15, costado oriental de calle 72, operará por 18 meses y permitirá la construcción de un paso a desnivel que llevará la calle 72 por debajo de la avenida Caracas, así como la creación 3.000 metros cuadrados de nuevo espacio público para peatones y ciclistas.
  • El tránsito por la avenida Caracas, norte – sur y sur – norte, en esta primera etapa no tendrá ninguna afectación.

Concejo aprueba cupo de endeudamiento global por $11,7 billones para Bogotá; permitirá contratar la segunda línea del metro, entre muchos otros beneficios

  • El Distrito concentrará inversiones, con estos recursos, en educación, en la segunda línea del metro y en el Sistema Distrital Recreativo y del Cuidado de la ciudad.
  • El cupo aprobado permitirá impulsar con mayor fuerza la reactivación económica de la ciudad y generará más de 60.000 empleos y cupos en educación superior, en beneficio de la ciudad.
  • Además, se garantiza la construcción de 19 colegios nuevos y/o restituidos, y se beneficiarán más de 22.000 estudiantes, desde la primera infancia hasta el grado o