Bogotá, D. C. Abril 16, 2025 Gavilán Maromero: Elanus Leucurus Foto: Natalia Vargas Santana Image Image Bogotá, 16 de abril de 2025. Aquí sí pasa, por eso en Bogotá, mi Ciudad, mi Casa, estamos comprometidos con el cuidado y proyección de las distintas especies que habitan en las zonas aledañas a las obras de la Línea 1 del Metro de Bogotá. Para ello, el concesionario encargado de la construcción de este megaproyecto, cuenta con Planes de Manejo de fauna aprobados por la Secretaría Distrital de Ambiente (SDA), los cuales cuentan con las medidas requeridas a implementar para la ejecución de las obras. Como parte de estos Planes de Manejo, previo al inicio de la fase de construcción, se realizó una caracterización de fauna (aves, mamíferos, anfibios y reptiles) que permitió conocer las especies que probablemente serían encontradas en las zonas en las que se van a desarrollar las obras.Es así como de manera permanente se llevan a cabo recorridos por los distintos frentes de obra que tienen los seis tramos de la Línea 1 del Metro de Bogotá, incluyendo el área de patio taller; en estos recorridos realizan monitoreos y ahuyentamientos de fauna, los cuales son mecánicos, método que logra que los animales se alejen de la zona y así, no se vean afectados por la construcción de la obra. “Los monitoreos los hacemos tanto al interior de los frentes de obra, como en áreas alrededor, principalmente en las zonas de estructura ecológica de Bogotá como en parques zonales y humedales. Si bien estas no son zonas que vayamos a intervenir con las obras del Metro, si están cercanas a la construcción, por ello, debe realizarse un monitoreo de manera constante”, añade Natalia Vargas Santana, una de las biólogas de la Línea 1 del Metro de Bogotá. Además de estas actividades, se ejecutan acciones para el adecuado manejo y proyección de la fauna, dentro de las cuales se destacan el manejo de nidos y el rescate de fauna silvestre. Para ello se cuenta con el apoyo del Centro de Rehabilitación de Fauna Silvestre de la Secretaría Distrital de Ambiente y la Unidad de Rescate y Rehabilitación de Animales Silvestres (URRAS), de la Universidad Nacional de Colombia, quienes reciben, rehabilitan y reubican a los animales silvestres rescatados de las obras. El Metro de Bogotá será más que un sistema de transporte que mejore la movilidad, y desde ya, busca ser un promotor del cuidado y la sostenibilidad ambiental. Documentos adjuntos manejo-de-fauna-urbana-en-el-proyecto.pdf Tags Ambiental Línea 1 Noticias Relacionadas La Primera Línea del Metro de Bogotá solo tendrá un impacto del 1% adicional al consumo habitual de energía de la ciudad Junio 12, 2024 Ambiental Línea 1 Obras Un Alcaraván anida en el área de influencia de la Línea 1 del Metro de Bogotá Agosto 14, 2024 Ambiental Línea 1 Obras Así se intervienen los árboles ubicados en el área de influencia de la Línea 1 del Metro de Bogotá Septiembre 27, 2024 Ambiental Línea 1 La Línea 1 del Metro de Bogotá, símbolo de sostenibilidad ambiental Octubre 22, 2024 Ambiental Avances Concesionario Línea 1 Volver a Sala de Prensa Volver a inicio