La EMB hace constar que la información suministrada fue desarrollada por el Instituto de Desarrollo Urbano mediante el Contrato IDU No. 1860 de 2021 suscrito con el Consorcio Ardanuy Colombia, cuyo objeto fue: “Elaborar los estudios de prefactibilidad del corredor férreo del sur en la modalidad ferroviaria y su articulación con otros proyectos de transporte de la región Bogotá-Cundinamarca” en el marco Convenio Interadministrativo IDU 1539 de 2021, suscrito entre el IDU y la EMB cuyo objeto fue “Aunar esfuerzos para la adecuada realización del contrato para la estructuración integral a nivel de prefactibilidad del corredor férreo del sur en la modalidad ferroviaria y su articulación con otros proyectos de transporte de la región Bogotá-Cundinamarca”. En este convenio, la EMB asumió compromisos de asesoría y acompañamiento al IDU en todos los aspectos técnicos ferroviarios relacionados con la ejecución de los estudios a nivel de prefactibilidad del corredor férreo del sur. Dado que este estudio estableció un trazado y tipología de metro pesado, con vocación regional (Soacha–Bogotá), sirve como insumo para la estructuración del proyecto Línea 3 del Metro de Bogotá.Informe 1: metodología y plan de trabajo1.1 Topografía1.2 Gestión predial1.3 Transporte1.4 Diseño geométrico férreo1.5 Diseño geométrico vial1.6 Urbanismo1.7 Redes hidrosanitarias1.8 Redes secas1.9 Arqueología1.10 Patrimonio cultural1.11 Geotecnia1.12 Estructuras1.13 Componente ambiental1.14 Gestión social: diálogo ciudadano y comunicación estratégica1.15 Presupuesto y cronograma1.16 Ingeniería ferroviaria1.17 Legal y jurídico1.18 Componente financiero y evaluación beneficio-costo1.19 Componente riesgos1.20 Plan de ejecución BIM-BEP1.21 Manual del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo1.13 1.13 Informe 2: Revisión y Análisis de la Información - RAI2.1 Topografía2.2 Gestión predial2.3 Transporte2.4 Diseño geométrico férreo2.5 Diseño geométrico vial2.6 Urbanismo2.7 Redes hidrosanitarias2.8 Redes secas2.9 Arqueología2.10 Patrimonio cultural2.11 Geotecnia2.12 Estructuras2.13 Componente ambiental2.14 Gestión social: diálogo ciudadano y comunicación estratégica2.15 Presupuesto y cronograma2.16 Ingeniería ferroviaria2.17 Legal y jurídico2.18 Componente financiero y evaluación beneficio-costo2.19 Componente riesgos Informe 3: caracterización y diagnóstico3.1 Presentación de las alternativas de corredores3.2 Gestión predial3.3 Transporte3.4 Diseño geométrico férreo3.5 Diseño geométrico vial3.6 Urbanismo3.7 Redes hidrosanitarias3.8 Redes secas3.9 Arqueología3.10 Patrimonio cultural3.11 Estructuras3.12 Componente ambiental3.13 Gestión social: diálogo ciudadano y comunicación estratégica3.14 Presupuesto y cronograma3.15 Legal y jurídico3.16 Componente financiero y evaluación beneficio-costo3.17 Componente riesgos3.18 Matriz multicriterio selección de la alternativaInforme 4: profundización sobre la alternativa seleccionada4.1 Topografía4.2 Gestión predial4.3 Transporte4.4 Diseño geométrico férreo4.5 Diseño geométrico vial4.6 Urbanismo4.7 Redes hidrosanitarias4.8 Redes secas4.9 Arqueología4.10 Patrimonio cultural4.11 Geotecnia4.12 Estructuras4.13 Componente ambiental4.14 Gestión social: diálogo ciudadano y comunicación estratégica4.15 Ingeniería ferroviaria4.16 Plan de ejecución BIM4.17 Presupuesto y cronograma4.18 Legal y jurídico4.19 Componente financiero y evaluación beneficio-costo4.20 Componente riesgos4.21 Componente de integración4.22 Matriz multicriterio selección de trazado geométrico sobre corredor seleccionado